Aparte de ducharse cada mañana y tener limpia tu casa, hay que limpiar la vida.
¿Que es eso de limpiar tu vida?
Es algo tan sencillo como:
- tirar a la basura toda las cosas que hace más de un año que no hacemos caso
- recoger los objetos que dejamos para los “por si acaso” y llevarlos si están bien a un punto de beneficencia
- ir al despacho o donde guardemos los papeles para hacer hueco
- quitar la ropa de cama que no nos gusta porque tenemos otra más actual
- recoger los bolígrafos que tenemos por todos lados y dejarnos sólo tres o cuatro
- llevar los discos, muebles, libros leídos o que no nos emocionen ya a donde sea, regalarlos,
- tirar las cremas, cosméticos, peines y chorreadas que se acumulan en el baño porque ya no utilizamos o hemos reemplazado,
- cuando tengamos algo roto o dañado, no lo guardes, ni desperdicies espacio…¡a la basura! ¡o se lo das a alguien que lo quiera arreglar y se lo quede!
- si eres lanzado y te atreves a dar otro paso, ¿para qué guardar discos, CDs, películas si ya todo lo puedes tener en un disco duro, en la famosa nube o a través de internet?
- etc
Hay que hacer hueco.
Debemos simplificar.
Sinceramente, yo estoy aprendiendo este concepto ahora.
Estoy en este proceso.
Me lo he impuesto y me está gustando.
Da mucho gusto regalar tu ropa, a alguien le puede ir bien.
Todos tenemos muchas cosas que no nos hacen falta.
Regalar es maravilloso. Es lo que siento cuando me deshago de algo que me da pena, y que atesoro por no se qué motivo.
La energía acumulada a las posesiones, da espacio.
Sin comentarios